Nuestra Cosecha
En Costa Rica contamos con 105 firmas exportadoras autorizadas para la exportación. Entre ellas, ocho compañías nacionales y multinacionales asociadas exportan alrededor del 70 % del total de café oro producido en el país, contribuyendo de manera permanente y con alto valor agregado a la economía nacional a través de los años.
Hemos conseguido posicionar nuestro grano de oro de la mano con los mejores del mundo, como es el caso de Colombia, país que también agrupa a sus asociados en un ente como nuestra Cámara, para ofrecerles un mayor respaldo y acompañarlos en toda la cadena de valor que representa el esfuerzo por llevar el mejor producto a los mercados más exigentes.
Y es que la asociatividad es una práctica esencial en el sector cafetero que nos permite como sector un mayor posicionamiento dentro y fuera de nuestras fronteras siendo un logro desde el año .La motivación principal detrás de la creación de una asociación de exportadores, y de casi cualquier otra asociación comercial, es conseguir unidos lo que nuestros amigos asociados difícilmente lograrían por sí solos. Además, las asociaciones son el resultado de la suma de las capacidades de todos sus miembros y, de esta forma, unifican esfuerzos hacia objetivos transversales.
El trabajo de la Cámara Nacional de Exportadores de Café es unificar la voz de las empresas o personas que tienen el mismo interés y que, estando asociados, hace que cuenten con criterios más amplios y puedan defender sus posiciones ante las instituciones cafetaleras, pero también ante el Gobierno. Lo anterior porque la caficultura tiene estrecha relación con sectores como transporte, puertos, impuestos, leyes laborales, con todas las facilidades para que un país como Costa Rica siga creciendo.
En nuestro caso, trabajamos en defensa de la posición de los exportadores y facilitamos la tramitología y las operaciones de exportación al actuar como una organización guía para que los socios puedan operar de la mejor manera. También, nos aliamos con las otras dos Cámaras cafetaleras del país en proyectos para el impulso del sector forjando democracia y contribuyendo igualmente a la sostenibilidad ambiental en todo nuestro quehacer.


El trabajo de la Cámara Nacional de Exportadores de Café es unificar la voz de las empresas o personas que tienen el mismo interés y que, estando asociados, hace que cuenten con criterios más amplios y puedan defender sus posiciones ante las instituciones cafetaleras, pero también ante el Gobierno. Lo anterior porque la caficultura tiene estrecha relación con sectores como transporte, puertos, impuestos, leyes laborales, con todas las facilidades para que un país como Costa Rica siga creciendo.
En nuestro caso, trabajamos en defensa de la posición de los exportadores y facilitamos la tramitología y las operaciones de exportación al actuar como una organización guía para que los socios puedan operar de la mejor manera. También, nos aliamos con las otras dos Cámaras cafetaleras del país en proyectos para el impulso del sector forjando democracia y contribuyendo igualmente a la sostenibilidad ambiental en todo nuestro quehacer.