El café en Costa Rica 

En el siglo XVIII se sembraron en Costa Rica las primeras semillas de café de especie Arábica, que llegaron a América desde la isla Martinica, Antillas, en 1720.

Es en el año de 1808 cuando el cultivo comienza a arraigarse en el país, destacando Costa Rica como el primer país centroamericano en afianzar la creciente industria.

Entre las figuras influyentes de la historia sobresale el Padre Félix Velarde, quien se cuenta, contaba con un solar con plantas de café. 

El primer cafetal estuvo 100 metros al norte de la Catedral Metropolitana, en el cruce de la Avenida Central y calle Cero.

Una vez afianzada la industria en el país, se abre el camino a las exportaciones, alrededor del año 1832, con la primera venta a Chile por parte de George Stiepel.

Para el año 1840 ya las exportaciones a Europa estaban consolidadas, gracias a la iniciativa de William Lacheurm, quien adquirió la cosecha de Santiago Fernández Hidalgo, uno de los principales cafetaleros de la época, quien se convirtió en el primer exportador de la época.

Hoy en día Costa Rica exporta a más de 60 mercados, siendo los principales Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Corea del Sur, Italia y España.

La caficultura se encuentra distribuida en el territorio nacional (Región Brunca, Tres Ríos, Orosi, Turrialba, Valle Central, Valle Occidental, Los Santos y Guanacaste), contribuyendo en la calidad de vida de aproximadamente 30 mil productores.

Fuente: ICAFE.